"Volvió otra vez su rostro hacia la ventana, su mano acariciando su cabello rubio, como lo haría con el cuello de una amante. Sí, esas ideas se te ocurren cuando ves a Rebeca y sentís su perfume, uno de sus besos ardientes es una bocanada de hachís en el alma y entonces..."
"Y entonces lo vi. Tenía el pelo muy corto, a lo marino.Su traje era de un corte impecable, azul. Tenía cincuenta años o más, y se lo veía fuerte, alto, varonil. Ella reía y tambaleaba un poco sobre los finos tacos.
Y él la tomó del brazo con fuerza.
No fue un simple llamado de atención, ni un gesto protector.La tomó como se manipula a una muñeca.
La rompió como a una muñeca."
"Siento, no sé...con Rebeca no se sabe lo que una siente. El corazón que da un vuelco, no sé. Era ella y venía por mí. " "Sonrió y sentí que se paraba ese reloj que llamamos corazón."
"No entiendes- dijo Rebeca- Al menos Diana pudo matar a Acteón. Yo vivo con él. ¿Te imaginas? Cada noche, cada mañana, cada noche que a él se le antoja..."
Fragmentos sin orden de La Mujer prohibida, Paula Ruggeri, Textos Intrusos Editorial, 2018
El blog de Paula Ruggeri. Contacto: paula.ruggeri743@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de agosto de 2018
sábado, 18 de agosto de 2018
Y Safo cantó
La poesía es poderosa. Su lenguaje hecho con la palabra del autora ( mezclada en una pócima de la que sólo ella conoce el nombre ) con su propia voz, melodiosa y bestial, puede traspasar los siglos, sobrevivir al mármol y llegar a esta humilde novelista. La poeta griega Safo de Lesbos es el mayor agradecimiento de mi novela y no lo puse.
No era necesario. Espero que mis lectoras y lectores reconozcan su voz, entre otras voces, en las dos mujeres protagonistas de mi novela, la hermosa y elegante Rebeca y su tierna y feroz enamorada, la camarera Mariela.
Otra inspiración de mi novela La Mujer Prohibida es el genialmente ejecutado cuento Dos mujeres, de Fogwill. Un cuento cuidadosamente pergeñado para jugar, no con los lectores, sino con sus prejuicios.
Tuve la suerte de tratar a este autor en vida, y es otro agradecimiento que no puse en mi novela.Tras el viaje de escribirla, me olvidé de Fogwill y su cuento. Lo leí en mi viejo escritorio de la oficina de Publicaciones de la Biblioteca Nacional, en una edición preciosa de las que realizábamos en esos tiempos, un libro del tamaño de un paquete de cigarrillos, guardado en una pequeña caja.
Ya no trabajo allí. Pero recordé ese cuento cuando escribí los primeros párrafos de mi Mujer Prohibida.
Yo no soy mis personajes, pero ellos son, de algún modo, parte de mí.Escribir una novela lleva un trabajo de interpretación y juego, en un equilibrio complejo entre mi vida real y la verosimilitud de los personajes.
Ya no voy a decir más.
Los invito a leerla, publicada por Textos Intrusos. Y a venir, los que puedan y quieran, a la presentación, con Mariana Anzorena, y la autora.
La cita es el sábado 25 de agosto,a las 21hs, en En Terapia Bar Restó Cultural, Hipólito Yrigoyen 3235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Son bienvenidos.
No era necesario. Espero que mis lectoras y lectores reconozcan su voz, entre otras voces, en las dos mujeres protagonistas de mi novela, la hermosa y elegante Rebeca y su tierna y feroz enamorada, la camarera Mariela.
Otra inspiración de mi novela La Mujer Prohibida es el genialmente ejecutado cuento Dos mujeres, de Fogwill. Un cuento cuidadosamente pergeñado para jugar, no con los lectores, sino con sus prejuicios.
Tuve la suerte de tratar a este autor en vida, y es otro agradecimiento que no puse en mi novela.Tras el viaje de escribirla, me olvidé de Fogwill y su cuento. Lo leí en mi viejo escritorio de la oficina de Publicaciones de la Biblioteca Nacional, en una edición preciosa de las que realizábamos en esos tiempos, un libro del tamaño de un paquete de cigarrillos, guardado en una pequeña caja.
Ya no trabajo allí. Pero recordé ese cuento cuando escribí los primeros párrafos de mi Mujer Prohibida.
Yo no soy mis personajes, pero ellos son, de algún modo, parte de mí.Escribir una novela lleva un trabajo de interpretación y juego, en un equilibrio complejo entre mi vida real y la verosimilitud de los personajes.
Ya no voy a decir más.
Los invito a leerla, publicada por Textos Intrusos. Y a venir, los que puedan y quieran, a la presentación, con Mariana Anzorena, y la autora.
La cita es el sábado 25 de agosto,a las 21hs, en En Terapia Bar Restó Cultural, Hipólito Yrigoyen 3235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Son bienvenidos.
domingo, 15 de julio de 2018
La novela
Es una novela.
Es la historia más erótica que escribí en mi vida.
Es la historia más violenta que escribí en mi vida.
Es el único relato que escribí en que dos mujeres juegan ser fatales entrecruzando sus piernas.
Es el único relato que escribí dónde aparece una pieza cincelada por Benvenuto Cellini.
Esta historia pronto entrará en imprenta.
Espero que mi nueva novela llegue a manos de ustedes.
Es la historia más erótica que escribí en mi vida.
Es la historia más violenta que escribí en mi vida.
Es el único relato que escribí en que dos mujeres juegan ser fatales entrecruzando sus piernas.
Es el único relato que escribí dónde aparece una pieza cincelada por Benvenuto Cellini.
Esta historia pronto entrará en imprenta.
Espero que mi nueva novela llegue a manos de ustedes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)