miércoles, 25 de marzo de 2015

La última moneda

La última moneda es esa que llevas para perderla.
La última moneda se la tragará un viejo teléfono, un molinete de subte o metro, el último caramelo suelto....
Cuando llevas una última moneda, generalmente tienes hambre y también frío. La ciudad es impiadosa, la ciudad se corporiza, la ciudad muestra su alma de cuervo negro en un bosque oscuro...
Por eso la última moneda es tu talismán....cuando la pierdes...
Falta poco para recordar ese 19 de abril de 1990...
Fue en otoño y llovía fuerte.
Estaba en un bar y tenía una moneda. Un vestido negro de bambulla que no tapaba mi embarazo de ocho meses. Alpargatas negras sin medias.
Y una moneda.
La perdí en el teléfono publico.
-¿Está él?
-No-la voz hizo silencio- Está en un acto escolar de su hijo mayor.
Él acababa de abandonar una hija, y yo perdí la última moneda.
Colgué el teléfono y sentí un dolor agudo en el abdomen.
Miré afuera. La lluvia era una tormenta.
Y mis pies estaban calzados con alpargatas y tenía no menos de cuarenta cuadras hasta mi casa.
Fue ella, la última moneda , la que me mostró que el destino también se llama: te tienes a tí, y sólo a tí, y eso es mucho.
Empapada hasta los huesos, paré un colectivo 101, y le pedí al chófer que me llevara, que no tenía monedas...
-Subí-dijo el hombre con una mirada...debo decir extraña. Algunos son capaces de entender cuánto entramado interior hay en esa decisión de tener un hijo...así.
Me dejó a dos cuadras....
Las caminé despacio, mojándome la cabeza, los hombros y las alpargatas de tela, las caminé sabiendo que la niña estaba yéndose y nacía Paula Ruggeri, la madre.
Los dolores se agudizaron ....
Y nació Paula Daniela Ruggeri, la hija....
Cuántos caminos te abre esa, la última moneda.

miércoles, 18 de marzo de 2015

La escultora

¿Por qué suspiras?
Sólo es mi boca que te esculpe
Sólo son mis labios
Toman carne y devuelven piedra
¿Por qué me mirás, tú, tus ojos velados?

No te ves a tí, dulce hombre de acero.

viernes, 6 de marzo de 2015

NUNCA OLVIDÉ A MARÍA ROSA





Me acuerdo de María Rosa y su hijo Leandro como si este último tuviera eternamente cuatro años y ella estuviera hoy enfrente de mí, como ayer, con sus explicaciones de sonrisas y lágrimas, su pelo corto, su rostro agraciado y triste. Conocí a María Rosa en el Consejo del Menor, mi primer trabajo, con mis diecinueve años y mi maternidad de pocos meses.
María Rosa estaba en la calle con el pequeño Leandro y con dos pechos llenos de leche que ninguna inyección podía retirar. Porque en un acto de abnegación terrible, en un sacrificio impensable, ella había entregado a su pequeño bebé. Para que el bebé no estuviera en la calle, como ya lo estaba Leandro, lo había dado en adopción.
El Departamento de Adopción estaba en el cuarto piso de un edificio gris y ruinoso de la calle Humberto Primo. Era común que no anduviera el ascensor y que embarazadas y mujeres con niños pequeños tuvieran que subir por la escalera. También era común que los solidarios empleados, al pasar junto al pasillo donde esperaban las madres, insultaran en voz bien alta a aquellas atorrantas que abandonaban a sus hijos. De los atorrantes de género masculino que abandonan a sus hijos, no sé por qué siempre se olvidaban, curiosa y cómoda forma de amnesia. Comencé a trabajar en la institución en simulado estado de gravidez, pero cuando éste se hizo indisimulable, el cuarto piso, Adopciones, era fatal para mí. Cada vez que mi jefa me enviaba a ese piso (por escalera) los amables empleados me dirigían algún insulto o alguno de sus cínicos comentarios, creyendo que yo era otra jovencita que iba a dar en adopción. Gente respetable de traje gris. Seguramente vírgenes todos ellos.
De todas las formas de poder, no hay ninguna más ruin que la que ejercen algunos empleados administrativos. Quien está haciendo un trámite, ya sea el más molesto y banal como el más vital y crucial (dar un hijo en adopción, por ejemplo) no se atreve a enfrentarse al sádico impulso del empleado de manifestar su minúsculo poder maltratando, la mayor parte de las veces, con la mayor impunidad.
Pero hablábamos de María Rosa y de Leandro.
María Rosa llegaba a la oficina todos los miércoles. Saludaba con una sonrisa y se sentaba a esperar. A veces charlábamos y me contaba que todavía los médicos no lograban que dejara de producir leche materna. Ella añoraba a ese hijo entregado por amor, tan desesperadamente, que la leche no se iba. No se iba y ella venía a la oficina a hacer el pedido trágico, imposible, condenado al fracaso, de que le devolvieran al bebé.
Calibremos el caso. Vean ustedes cuántos matices, cuán profundo es el contenido trágico de esa situación que muchos hombres y muchas mujeres de la institución calificaban con un simple “que se joda” o el más compasivo “si no se supo cuidar que se joda”. Tres palabras u ocho sirven para lavarse las manos y para excluir del tema al otro partícipe del embarazo, (reveladora palabra), el progenitor que protegido por la sociedad sigue su camino.
Pero hablábamos del hijo de María Rosa. Ya había sido entregado a una familia. Una pareja con techo, con trabajo, con las posibilidades económicas que se le habían negado a la madre biológica. Con las huellas de Niobe en el rostro, lloraba por el hijo perdido, entregado por ella misma.
La asistente social que se ocupaba del caso, es decir, que hacía lo único que se podía hacer, que consistía en explicarle con calma que su reclamo era imposible, me dijo un día con fastidio: “Lo hubiera pensado antes”.
Y yo, que hacía poco había tenido a mi hija Daniela a la que orgullosamente le puse mi apellido, me indigné sin poder evitarlo. “Lo pensó —respondí en voz baja—. Lo pensó nueve meses: pensó incluso en este momento, en los dos pechos llenos de dolor”.
Es que la tragedia es autoconsciente. Cuando un héroe trágico da el primer paso, ya sabe cuál será el último.
Nunca me voy a olvidar de María Rosa y Leandro.
Como nunca me voy olvidar de quienes los trataron con crueldad.
Qué sabrán ellos.