lunes, 12 de mayo de 2014

EL CAZADOR Y LA SIRENA





El hombre de una sirena es un sueño del que nunca es dueño. Las sirenas sueñan amarlo con la boca abierta por las corrientes submarinas, entre corales y algas, las sirenas paradójicamente, tienen sed en el agua.
No hay forma de que un hombre sepa jamás lo que una sirena piensa. Su canto es un canto hermético. Es un secreto, propagado por la brisa. El misterio sirenaico no puede nunca ser revelado, pero la sirena puede ser rota, dañada, muerta, sin jamás revelar su secreto.
Sólo se puede descubrir a la sirena contaminando las aguas, hacer el claro en lo oscuro talando el bosque secreto. La selva descubierta ya no es selva.
La espada del conquistador, inflexible y dura, puede herirla, pero no penetrarla. Esa es la perfidia de la sirena. Jamás Armida fue tan pérfida como cuando se dejó tronchar en el árbol de mirto, según confesó Reynaldo antes de morir, los ojos soñando y la boca en sangre.
El cazador de sirenas, que es el más recio de los hombres, abre estelas tan sutiles entre las olas que sueña que su carne es piedra, que se sueña espada viva y se siente eterno en su sueño fugaz, que siempre será sueño y siempre será fugaz. Entonces la sirena se adueña del botín más preciado: el sueño de su cazador que de ella sólo tiene la vigilia.
Debe definirse como característica esencial el silencio de la sirena, más elocuente que su canto. Cuando la sirena se niega a cantar es cuando más sufrimiento causa al hombre su voz. Una sirena en silencio es la angustia del cazador de sirenas. Entonces él comprueba la impenetrabilidad, el secreto incansable e invencible de las aguas.

sábado, 26 de abril de 2014

El túnel de Salgari




Cuando era niña quería ser una gran aventurera.Hubiera dado todo por zambullirme en una novela de Salgari o de Julio Verne, y festejar el "último" chiste de Yañez, el flemático portugués, cuando se inundan los túneles de Raimangal, la ciudad subterránea de los terribles thugs. Bueno, dado mi altura de entonces, creo que el agua me hubiera tapado siete o diez chistes antes del último...Claro que Yañez fue en su época algo muy parecido a un LooneyToon: tiene muchas más resurreciones que Cristo.
Me cae bien esa niña que huyo al País de Cristal pero antes me legó esa felicidad sabia que consiste en aceptar las cosas. Hoy adulta, ya sé que cuando el agua crece se lleva a alguien o a algo y, por fin, cuando el río crecido se lleva los troncos, los techos y las heroicas balsas, sabés que después de todo, un adulto es sólo un niño con mucho más miedo...

De niña vestía muñecas.
De adulta me hice partidaria de la sencillez elegante, entre otras cosas, demasiado femenina, a veces demasiado masculina. Tengo una falda volátil, que adquirí con el libro escrito (con tanta ilusión) sobre criaturas mitológicas.Fue el verano de 2004. Cobré 1500 pesos por esas 120 páginas (tan trabajosas, tan cuidadas, para que la inspectora mirada editora de mis libros no me reprochara tantos errores). Se suponía que el derecho a reedición me daba otros 1500 pesos y luego, ah, la traducción francesa. 1500 pesos más, les dije a mis hijos.
Y entonces llegó. El verano, esa fruta madura de la vida.La maestra de apoyo de la escuela, Liliana, se mató. Se arrojó de un séptimo piso.
No había consuelo.Le prometí a mi hijo que con los 1500 pesos encargaría una placa con el nombre de Liliana.
Nunca llegaron.
Los años se llevan inviernos crudos y flores abiertas y así fueron borrando los viejos dolores, los proyectos incumplidos.No recuerdo el apellido de Liliana.Tenía pelo largo rubio, y una gran sonrisa al presentarse.A los chicos se acercaba pidiendo que la llamen brujita.
Si me disculpan, ésta es la placa.

MAESTRA LILIANA, NUESTRA BRUJITA
TE RECORDAMOS
TUS ALUMNOS.

Sí.¿Empecé diciendo qué?Ah, yo era y soy partidaria de una elegancia sencilla, pero por algún motivo alguna gente me identifica en cierto rol de mujer adinerada. Recuerdo un viernes de mayo, en 1994. Yo tenía un sobretodo de hombre, a cuadros en blanco y negro, y llevaba de la mano a mi hija de cuatro años, y entre mis brazos, al pequeño de tres. No tenía zapatos que ponerle y por eso lo llevaba a upa. Y, sin embargo, los mendigos me pedían dinero. Recuerdo dos personas con las que hablé ese día: un chica yugoslava con un bebé en cochecito, y una señora educada y elegante..
Sra.Educada y Elegante: ¿Te olvidaste el cochecito?¿Vas a Alto Palermo?
Alto Palermo, un shopping generoso con quienes tienen dinero. Yo iba a hablar con un cura de barrio para conseguir una guardería gratuita para mis hijos y poder trabajar. El barrio del cura quedaba a cincuenta cuadras…que caminé con mis niños y sin cochecito.
Pasa el tiempo. Tengo trabajo, casa, me compro libros, vestidos, juguetes. Conozco al Escritor Famoso, Periodista de Guerra, casi un programa televisivo en carne y hueso.
Ser madre soltera hoy día no es problemame dice, con su copa de jerez.
Es el bar de un hotel cinco estrellas y el pianista toca Naranjo en Flor.
Nodije llorando apenas, mirando de costado—, ser madre soltera no es problema.

lunes, 24 de marzo de 2014

ARTE



Arte es tomar de la mano de la persona que esté más cerca de tì…y caminar unos metros con tu mano entre las suyas…y si cierras también tus ojos, sentirás su ternura, o su silenciosa pesadumbre, sus preocupaciones que no lo dejan ni darse cuenta de que te está llevando, …porque, sabes, a la mayor parte de las personas, sus luchas cotidianas, las colman de arte propio suficiente, para no ver no oír el tuyo,  ni leer el mío, ni el de nadie…
Es Arte si al ver una persona que avanza pesadamente con un bastón, sientes el bastón en tu mano y el pie pesado y lo sabes tuyo.
Es arte si sonríes cuando un padre abraza tiernamente a su hijo dormido en un transporte atestado, y sabes que el hijo es tuyo, y que el hombre es tu padre.
Eres una artista cuando el cielo puede detener tu camino.
Eres una artista cuando no temes abrir los brazos ni las piernas.
Arte es valorar cada noche de sueño profundo, esa que te iguala al hombre que desnudo al sol espera plácido la muerte...
Porque sólo en la carne desnuda de lo humano encontraras el Arte.

sábado, 8 de marzo de 2014

NACERÁ UNA BRUJA



 Un día  nació una bruja. El temor de perecer aferrados a su talle ondulante  fue como aquel otro temor antiguo a perder la vida por el canto de las sirenas. Esta bruja, no una sirena, pues estas se cuidaban de que los humanos no llegaran hasta ellas, dijo un último enigma , atada a un tronco, con el que fue quemada.
            Ella pronunció en un susurro: “Nacerá de mis cenizas una bruja que no os atreveréis a quemar”.
Vientos desatados llevaron sus cenizas.
En una tierra cercana nació una mujer. Temiéndola  por su inteligencia, el padre la encerró en lo alto de una torre. Solo la lluvia entraba por la ventana tan alta. Pero llegó el día en que un rey enemigo asaltó el castillo. El castillo ardía y la joven no pudo esperar más  auxilio que el de la tormenta. Pero con la tormenta llegó un caballero y la rescató. Pensó en tomarla de esclava. Pero tímidamente, la mujer, la hija de la bruja que había perecido en las llamas, le contó su historia.
            “Amo la tormenta”- dijo ella y calló. Sintiéndose incapaz de toda cobardía, el caballero la sedujo. Tuvieron  hijos e hijas. Las hijas heredaron el antiguo poder de las cenizas y tuvieron otras hijas. Una de esas hijas escribió la historia con el fin de que las hijas dispersas se sepan hermanas y de que los hombres recuerden su poder, que resulta de la unión del conocimiento y la poesía, de la inteligencia y el valor, del leer en la armonía celeste que existen más límites que los finitos.
            Un día nacerá una bruja  

lunes, 17 de febrero de 2014

DEFINICIÓN,TOPONIMIA Y ETIMOLOGÍA DEL LANGA



El langa no es una especie animal pero casi. La etimología de la palabra lunfarda se obtiene invirtiendo el orden de las sílabas, de lo que resulta la palabra castellana Galán.
Alguna vez escribí un bestiario, y tuve que investigar los orígenes de bestias como el unicornio, el hipogrifo o la Medusa. Esto me confiere cierta autoridad para abocarme al estudio fisonómico-arquetípico -biológico de este homo reconocido por todas las mujeres, al que llamamos un tanto peyorativamente, langa.
En su origen el término langa se acuñó porque a esta clase de galán argentino el éxito de su seducción no le interesa, por eso nunca lo obtiene. El langa es un homo que le da más importancia a su corte de pelo, primordialmente. La mujer que atrapada en las redes de la poco conveniente cortesía se ve obligada a ser oyente de la pantomina del langa y su ejercicio teatral de la seducción, que es para el langa, como el vidrio del subte o el espejo ocasional donde se pasa el peine extraído del bolsillo del vaquero, hacia un lado y hacia el otro, con artística atención.
El langa de hoy ostenta un peinado leonino, inflado y un poco largo, idéntico al de los actores de telenovelas de los años setenta. El pelo es de vital importancia en un langa: si  no percibimos una dedicación inusual al pelo, tal vez ese homo no sea un langa y usted debe plantearse que está intentando seducirla de verdad.
Si la edad del langa está entre los 45 y 55 años, el pelo es ese estilo García Satur (conocido actor de famosa telenovela setentista): esto está emparentado con el origen mismo del langa.De la masa primigenia de un homo infantil que contempló a su madre babear por esa competencia masculina que de tres a cuatro de la tarde se agigantaba en el televisor en blanco y negro,  opacando al mismímo progenitor de la criatura a los ojos de MAMÄ, se llegó al patológico langa adulto. Si el psicoanálisis estudió la histeria femenina, evidentemente se olvidó de nuestro objeto científico, el langa.Lo cual nos permite un estudio mucho más moderno del mismo.Retomaremos este tema.
MODELO DE SITUACIÖN: EL LANGA Y YO.
Nombre : Rubén, Raúl o Ricardo. También Orlando, Gastón, o Raúl Gastón , Rubén Orlando y todas las combinaciones aritméticas posibles con estos nombres.El langa es prácticamente una proyección de sus progenitores hecha realidad. En la primer ecografía dónde se puede ver que es varoncito, el obstetra no dice: es un Varón. Dice: Felicitaciones, señora: va a tener un langa.
Durante el embarazo, la madre setentista escuchaba a Nino Bravo, ahora escucha a Arjona. Vamos a ampliar estas definiciones, de suma importancia en el estudio de esta especie.Nuestras madres se pasan la vida advirtiéndonos sobre el Peligro Langa. Los consideran peligrosos, verdaderos Condes Dráculas para nuestra femineidad inocente. Esto es parte del desconocimiento social de la verdadera naturaleza del Langa.El Langa no quiere relaciones con nosotras: para eso está su legítima esposa. Para el Langa, somos el espejo donde se mira el jopo mientras practica las distintas variantes del Verso Novelero con voz de barítono.
En cierta ocasión, mientras escuchaba a un Langa en el hall de un Teatro , una amiga desesperada levantó un cartel escrito con un marcador que decía.NO LE CREAS NADA.! Gracias, querida amiga, el Langa no encierra peligro alguno para mi honradez. Este cumplía las condiciones estudiadas: Pelo largo y leonino, Campera de cuero, cartera de cuerina bajo el brazo y se llamaba Rubén. Su soliliquiopseudoseductor en voz grave de locutor era interrumpido cada diez minutos: su hijito de diez años le reclamaba una hamburguesa. El langa abandonaba en dos segundos su postura novelera para decir fastidiado y con voz agria. Andá allá con tu madre.
Y ahí estaba la madre del niño, esposa del Langa, a tres metros, rezongando: Andá con tu padre.
Finalmente, el Langa se va resoplando con el niño y le compra una hamburguesa. Yo tomo nota de todo y tomo un par de fotos del individuo, para ilustrar mi estudio sobre el particular, que pronto verán, si están suscritos, en la prestigiosa revista Nature

lunes, 27 de enero de 2014

AL QUE PREGUNTA UNA ROSA




En la luna o en estrellado mar
En la cubierta de un barco siempre por zarpar
Blanca y sollozante el corsario la cubría
Y era su beso una espada penetrante
Y era dolor el barco que partía
No es pálida esta historia que fue mía
Yo pálida gemía y sangraba
Como la rosa abierta de tus sueños
¿La recuerdas?
Soñaste una rosa blanca que de sangre se abría
A tu pecho entregaba la dulce corola
Y tanto amor como dolor gemía
La pálida osadía de sus labios de rosa
Bien, pues una noche
En las laderas de la luna
Dos amantes
Dos amantes que ajustaban cuentas
Que desde la primer alborada
el mundo sufre y sueña
En los estrellados mares
Él hundió en ella sus preguntas de siglos
¿Recuerdas la pregunta de tu sueño?
La rosa decía gimiente su caricia
Y, caballero cansado, le causaste su herida
¿Pero si no hieres a nadie, de qué te vale la vida?
Es como esta historia en la luna
Ella sangraba y estaba blanca
Y el corsario le daba su furia sorda
Ý así lucharon la noche toda
El abrasador y ella desfallecida
Llovían estrellas y la luna ardía
En el blanco desierto sombras de osamentas
De tesoros perdidos y de naves muertas
La Humanidad toda en siniestras calaveras
Y el corsario y la dama ajustaban cuentas
En la luna desierta
Lenta, inexorable, mi mano pálida
De cien naufragios y mil heladas
Con mil caricias cobró venganza
Lenta, inexorable, como una amante
Que da besos como estocadas
Y cuenta cicatrices como trofeos
Así combatía la dama blanca
Esta es la historia, así me la contó una rosa
Aún no acabo. Ella sangraba
Copiosamente de su vientre cálido
Contestando las preguntas que te haces tanto
¿O no te responde la rosa?
¿O no te responde llorando?
O sonriendo como la mujer pálida
Cuando la besa el corsario
Y su acero se tiñó en su sangre
Y el buen dolor sollozó en tu carne
Y al fin yo bebí de tu copa
Y el dulce ámbar me abrió como la rosa
Y cayo tu fuerte mano y cayó tu espada
Y me alcé más blanca y cayó la luna...
...Y Venus quedó así desnuda
sin velos y sin secretos
sin más temores y sin dolores
Porque Venus es más fuerte que tú, hombre